Es posible que una gran cantidad de propietarios de empresas se hayan preguntado si existe algún material informativo y publicitario para dar a conocer las estrategias, los productos y los servicios del negocio, así que, uno de los más destacados por los beneficios que tiene es el folleto. Este es un documento impreso, que principalmente se presenta a los clientes y a los usuarios a través de una información clara, directa y sencilla.
Estos folletos pueden ser complementados por imágenes, fotografías, logos y hasta por textos referentes a una campaña publicitaria, con la intención de presentarse al público de una manera atractiva, para así causar un gran impacto y captar la atención de los clientes potenciales.
Clasificación de los folletos
Los tipos de folletos más conocidos y destacados por sus características informativas son los trípticos y los dípticos. A continuación, se explican a detalle sus particularidades:
Dípticos
Este es un tipo de folleto informativo semejante a un tríptico de escala menor. Los dípticos presentan cuatro caras, dos externas y dos internas, por lo que es un folleto plasmado en una hoja que se dobla en dos. Este contiene un formato llevadero, ya que sus dimensiones son bastante pequeñas.
Esta es una opción de estrategia de marketing que usan numerosas empresas, debido a que es un elemento informativo muy práctico y el presupuesto a invertir es muy bajo. Este folleto al contener un número reducido de caras, mayor es la capacidad de difusión, ya que la lectura se realiza en menos tiempo. La ventaja de usar un díptico, es que tiene un formato bastante sencillo para dar a conocer textos rápidos o ideas concisas, así como para divulgar información completa de la empresa.
El diseño de los dípticos se basa en una portada, característica que es común en todos los folletos, donde la empresa puede mostrar con total libertad su slogan, su logo y su imagen. Este es un medio de comunicación perfecto y muy práctico, ya que se puede perfeccionar la información con imágenes. El interior de los dípticos, por su corta extensión, debe contener textos directos, claros, sencillos y de fácil lectura.
Este folleto puede proporcionarse a los clientes a través de vía online, en persona o por buzoneo. En este último caso, dependiendo de la calidad del díptico se obtendrá un mejor resultado. Es muy importante elegir un buen material, un diseño atractivo y unas ilustraciones adecuadas, que garantizarán un díptico dinámico, durable y con una buena calidad.
Trípticos
Entre las estrategias comunicacionales y de publicidad que emplea una empresa el folleto más utilizado es el tríptico. Este es un método de comunicación estratégico de pequeño tamaño y bastante popular al contar con un diseño eficiente, que puede ser enviado a los clientes a través de email, con la intención de lograr la mayor difusión posible.
Esta es una alternativa informativa y publicitaria que ha ganado gran demanda, ya que puede ejecutarse con poco presupuesto y es una técnica eficaz para impulsar cualquier campaña. Los trípticos tienen un exterior de tres caras y un interior con la misma cantidad, que puede plegarse hasta conseguir un tamaño más pequeño y práctico.
A través de este tipo de folleto es más fácil organizar de una manera directa la información que la empresa quiera mostrar, texto que puede ser complementado con imágenes. Con los trípticos se obtiene un mayor impacto visual, gracias al diseño, forma y tamaño, por lo que permite exponer las ideas de una manera fácil y captar al sector de clientes que le interese. Si estas interesado , atraves nuestra podras ver que programas para hacer tripticos son los mejores.
Otros tipos de folletos
- Volantes: Este es el folleto más económico y simple. Normalmente tiene una forma cuadrada o rectangular. Habitualmente, se imprime en papel por un solo lado, sin embargo, pueden utilizarse ambas caras. El tamaño más utilizado de los volantes es de media o de un cuarto de hoja carta. También pueden diseñarse en dimensiones de menor escala.
- Flyers: Este tipo de folleto es semejante a los volantes, aunque contiene un diseño más sencillo, debido a que busca llamar la atención de una manera rápida y directa.
- Cuadrípticos: Este tipo no es muy común ni utilizado, que contiene ocho secciones y al doblarse resulta un diseño de cuatro partes.
Existe un sinfín de folletos informativos que usualmente cuentan con un mínimo de cuatro páginas y un máximo de 46. El tipo de folleto que utilice la empresa se ajustará a la información que desee proporcionar a sus clientes, debido que deben contener las características de los productos o los servicios, la creatividad de un buen diseño y las demás ideas que se quieran plasmar para captar la atención del usuario.